DESARROLLO SOSTENIBLE

  // (Gratis)DIPLOMADOS  // CAMPUS VIRTUAL   // CONTACTO   // QUIENES SOMOS   // INICIO

La gestión ambiental es un proceso que está orientado a eliminar, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que permite al hombre interactuar con el medio ambiente y su patrimonio biofísico y cultural, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.

Los procesos descritos de la evolución de la conciencia ambiental, que se reflejan en políticas gubernamentales de protección ambiental y en respuestas producidas por los agentes económicos, llevaron al desarrollo de una serie de herramientas, aplicadas a los más variados tipos de iniciativas, éstas pueden ser preventivas, correctivas, de remediación, y/o proactivas, dependiendo de la fase en que son implementadas.

 

"GESTYON" Gestión estratégica táctica y operativa en negocios, apoyamos las organizaciones el la planeación, implementación, mantenimiento y seguimiento de instrumentos ambientales como los mencionados a  continuación:

 


  • Plan de manejo ambiental.
  • Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Documentos Sis. Gestión Ambiental
  • Programas de Monitoreo Ambiental.
  • Auditoria ambiental, Análisis  riesgos
  • “Due diligence”
  • Programas de recuperación ambiental, medidas de emergencia.
  • Programas de comunicación
  • Programas de Reciclaje, producción limpia


 

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

 

La evaluación de impacto el instrumento de gestión ambiental de uso más difundido, pues se tornó parte integrante de la política ambiental en varios países. Al incorporar el análisis de impactos físicos, biológicos y sociales, su mayor importancia no se refiere a sus aspectos cuantitativos, pero sí de la identificación explícita de los daños y costos causados al medio ambiente y a la sociedad, por agentes o procesos destructivos.

 

PROGRAMAS DE MONITOREO AMBIENTAL

 

Considerado como un instrumento esencial para cualquier sistema de gestión ambiental, el monitoreo ambiental comprende el seguimiento sistemático de la variación temporal y espacial de varios parámetros ambientales, de los cuales forma parte la selección de datos y su interpretación. Su importancia se debe al hecho de que el programa posibilita una evaluación constante del  programa de gestión ambiental, dirigido a los puntos equivocados que deben ser solucionados,  además de poder detectar posibles desperdicios, u otros eventos en el proceso productivo, que estén elevando los costos. Su relevancia también se debe a su papel en el mantenimiento de un buen relacionamiento con órganos gubernamentales y comunidades, por permitir la verificación sistemática de la conformidad de las operaciones en cuanto a los patrones y normas establecidos.

Toda la eficiencia de ese instrumento dependerá de la selección de los indicadores ambientales, de la localización de los puntos de muestreo de las estaciones de control, período, frecuencia y registros de las muestras.

 

AUDITORÍA AMBIENTAL

 

Junto con las evaluaciones de impacto ambiental, la auditoría ambiental se torna una de las herramientas de gestión ambiental más utilizada por los sectores industriales, principalmente debido a presiones provenientes del poder judicial.

La Auditoria Ambiental es una herramienta de gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva del desempeño de una organización, de su sistema de gerencia y de los equipamientos destinados a la protección del medio ambiente. Sus principales objetivos son: facilitar la gestión y el control de sus prácticas ambientales, y evaluar el cumplimiento de la  legislación ambiental existente.

 

ANÁLISIS DE RIESGOS

 

Se trata de un instrumento de gestión ambiental que es desarrollado conjuntamente con la evaluación de impacto ambiental o puede ser realizado de forma independiente. Consiste en la identificación de elementos y situaciones de una actividad cualquiera o de un producto, que represente riesgos al medio ambiente físico y a la salud del hombre o de otros organismos.

Son partes de un proceso de análisis de riesgo:

  • Identificación y clasificación de eventos peligrosos, a través de inspecciones, investigaciones, cuestionarios, etc.
  • Determinación de la frecuencia de ocurrencia a través de cálculos de probabilidad.
  • Análisis de los efectos y daños asociados a los eventos a través de modelos matemáticos.
  • Determinación de técnicas de control y mitigación.

 

“DUE DILIGENCE”

 

Se trata de un instrumento cuya utilización está asociada a fusiones, adquisiciones de compañías o terrenos, o aún a un tipo de uso más reciente, por ocasión de la realización de seguros ambientales, pues comprende actividades de investigación realizadas con el objetivo de identificar potenciales obligaciones y/o costos ambientales, también denominados, pasivo ambiental, causados por el propietario anterior.

Forma parte de esta actividad, el estudio de la historia ambiental de la empresa o del sitio, de su pasivo ambiental, acompañado por inspecciones, muestras de los diferentes componentes del medio, ensayos de laboratorio, etc.

 

PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL

 

Constituye un instrumento de planificación y gestión ambiental, en la medida en que debe estar previsto desde las fases iniciales de un proyecto, pudiendo, inclusive, interferir en las orientaciones técnicas del mismo y aplicarse a áreas consideradas degradadas, o sea, aquellas que resultan de procesos perjudiciales, por los cuales se pierden o se reducen algunas de las propiedades del medio ambiente, tales como, calidad o capacidad productiva de los recursos ambientales (atmósfera, aguas superficiales y subterráneas, estuarios, mar territorial, sol, subsuelo y elementos de la biosfera).

Un programa de recuperación debe formar parte de la planificación del proyecto, con el objetivo de  presentar soluciones para que el área a ser degradada presente nuevamente condiciones de equilibrio dinámico con su entorno, con vistas de su futura utilización. El plan debe contener indicaciones que sean técnicas y económicamente viables, además de ser suficientemente flexibles como para permitir alteraciones y, principalmente, que el área tenga algunas posibilidades de uso. También debe contener un análisis de alternativas tecnológicas, pues la utilización futura del área está condicionada para la disponibilidad de tecnología de recuperación, que dependerá de la actividad a ser desarrollada.



 

CONTACTO: TOLIMA :(098) 2 70 31 37 – 318 365 93 08

QUINDIO: 320 210 13 84 - RISARALDA: 321 852 87 42  

CALDAS: 310 849 79 38 - VALLE: 317 883 74 15

EMAIL:  contacto@gestyon.7p.com - gestyon@hotmail.com



 

PROGRAMAS DE MEDIDAS DE EMERGENCIA

 

Desarrollados de forma de complementar los análisis de riesgo, comprenden la formulación de una serie de acciones dirigidas, principalmente, a atender emergencias en el caso de la ocurrencia de cualquier tipo de accidente ambiental.

Un programa de medidas de emergencia integrado, deberá englobar el mayor número de áreas de trabajo de un emprendimiento, desde su formulación. Es indispensable que contenga, como mínimo, el programa de intervención, para garantizar la eficiencia y alto grado de control, en caso de ocurrencia de un accidente ambiental. Tendrá mayor alcance y por consiguiente, será más eficiente, sí también incluye: estudios de medidas preventivas, con el objetivo de minimizar daños al medio ambiente y el riesgo a los trabajadores y población vecina; programa de capacitación en prevención de riesgos y medidas de emergencia, con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en caso de accidentes; programas de comunicación, con el objetivo de mantener bien informados a los funcionarios, a las comunidades vecinas, a la prensa y a órganos del gobierno.

 

PROGRAMAS  COMUNICACIÓN

 

Programas de comunicación son los complementos más importantes de cualquier programa de gestión ambiental, los más aceptados por las empresas, pero los menos comprendidos, pues son frecuentemente confundidos con programas de relaciones públicas o publicidad para vender nuevos productos. Tales programas deben actuar buscando informar a la opinión pública sobre sus actividades y programas ambientales y al mismo tiempo, oír opiniones y percepciones de la población respecto de esa actuación. Debe buscar construir la imagen de la empresa, “a través del diálogo y del respecto a los ciudadanos, incluyendo la comunidad en la que la empresa está instalada, la opinión pública de modo general y los agentes de los órganos gubernamentales.

 

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

 

Plan que de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad; incluye también los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo y los de contingencia.

 

PROGRAMAS DE RECICLAJE, PRODUCCIÓN LIMPIA

 

Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.

Realizamos el estudio sin costo para el manejo de residuos sólidos, organizamos la recolección de sus desechos que pueden ser reciclados y le generamos una fuente de ingreso adicional.